Mostrando las entradas con la etiqueta EDUC.DIGITAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EDUC.DIGITAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2021

CIUDADES DEL FUTURO ANIMADAS 🏙🌆😸

Queridas familias:

Queremos contarles que nuestro distrito participó del proyecto Ciudades del Futuro en el que las chicas y los chicos diseñaron cómo se imaginaban la Ciudad en tiempo futuro, vinculando temas trabajados en clase como por ejemplo, el cuidado del medio ambiente, el reciclado y de qué otras maneras se plasmaría la sustentabilidad en la ciudad.

En la escuela 12 trabajamos junto a los profes de Ciencias Naturales en el proyecto Cuido a mi Planeta y me cuido y, en ese marco, comenzamos a realizar las Botellas de Amor.

Primero que nada, comenzamos viendo qué materiales se colocan en estas botellas o ecoladrillos y, a continuación, trabajamos en el desafío planteado en Scratch

Aquí va una introducción de lo trabajado desde Educación Digital y, a continuación, verán los trabajos del grado que participó de la animación. 

CIUDADES DEL FUTURO - Proyecto





domingo, 14 de noviembre de 2021

CUENTOS CON LOBOS - 1° GRADO A 📚👩‍🦰👨‍🦱🐺🐺

Queridas familias:

Queremos contarles que ambos primeros grados estuvieron trabajando durante el año con el recorrido de diferentes cuentos con lobos. Vimos que, según la escritora o el escritor, los lobos podían ser de diferentes tamaños, colores, buenos, malos, cariñosos y hasta muy tiernos.

Aquí va una muestra de cierre de nuestro proyecto, para que puedan disfrutar en familia.

¿Cómo trabajamos? 

Con la lectura, escucha y escritura de diferentes cuentos con lobos.

Los dibujamos, por momentos, en nuestros cuadernos y también en las Tablets, en el graficador infantil Tux Paint y, finalmente, nos animamos a practicar la lectura de uno de los cuentos que nos encantó y que grabamos con nuestras voces en el programa Audacity. 🎤

Cuento Feroz Feroz (hacer clic en flecha roja - arriba a la izquierda).


F                                              👏👏🏾👏🏿 




miércoles, 10 de noviembre de 2021

FÓSILES EN CLAVE QR 🦴🌄

 Querida comunidad:


En el marco del proyecto para saber más sobre Restos fósiles, trabajamos con dibujos realizados en clase y los convertimos a CÓDIGO QR con la extensión de Google QR Code Extension.

¡¡Preparen los lectores en sus celulares, apunten al código y a contemplar estas maravillas!!

Profe Claudia, 3° B


CUENTOS CON LOBOS - 1° GRADO B 📚👩‍🦰👨‍🦱🐺🐺

Queridas familias:

Queremos contarles que ambos primeros grados estuvieron trabajando durante el año con el recorrido de diferentes cuentos con lobos. Vimos que, según la escritora o el escritor, los lobos podían ser de diferentes tamaños, colores, buenos, malos, cariñosos y hasta muy tiernos.

Aquí va una muestra de cierre de nuestro proyecto, para que puedan disfrutar en familia.

En breve, publicaremos los trabajos del 1° grado A.

¿Cómo trabajamos? 

Con la lectura, escucha y escritura de diferentes cuentos con lobos.

Los dibujamos, por momentos, en nuestros cuadernos y también en las Tablets, en el graficador infantil Tux Paint y, finalmente, nos animamos a practicar la lectura de uno de los cuentos que nos encantó y que grabamos con nuestras voces en el programa Audacity. 🎤

👏👏🏾👏🏿

lunes, 8 de noviembre de 2021

DINOSAURIOS EN CÓDIGO QR 🌲🌳🌴🐱‍🐉🐱‍🐉

Querida comunidad:

En el marco del proyecto para saber más sobre Dinosaurios, trabajamos con dibujos realizados en clase y los convertimos a CÓDIGO QR con la extensión de Google QR Code Extension.

¡¡Preparen los lectores en sus celulares, apunten al código y a contemplar estas maravillas!!

Profe Andrea, 3° A


 

lunes, 18 de octubre de 2021

Autorización de uso de imagen

Queridas familias de 5°, 6° y 7° grados: 

Les contamos que desde el área de Educación Musical se está trabajando en un proyecto NOVIEMBRE MUSICAL CENTRAL en formato virtual. Las producciones formarán parte de nuestro Blog institucional y del Canal de Youtube de la Supervisión de Educación Musical.

Necesitamos contar con las autorizaciones de imagen y voz de los alumnos. Desde ya, aclaramos que no se publicarán sus nombres. 


Esperamos contar con este documento firmado y abrochado en el cuaderno de comunicados, ¡muchas gracias!

La Conducción

LINK PARA DESCARGA

lunes, 13 de septiembre de 2021

Seguimos a la escritora argentina Graciela Montes, 2° grado A y B

Compartimos una parte de nuestro proyecto de Prácticas del Lenguaje. En este caso, continuamos con la lectura de textos de la escritora Graciela Montes que nos permiten trabajar diferentes contenidos.

A continuación, escucharán un audio producido por los alumnos de 2° A. 

La primera etapa fue investigar acerca de la biografía de Montes y luego, grabamos lo que investigamos en Educación Digital.


 


También, con el 2° B armamos rompecabezas digitales con dibujos del cuento Doña Clementina Queridita, la achicadora.




Les dejamos el link para seguir jugando. La carpeta en donde están esos rompecabezas se llama igual que el cuento.

Esperamos que puedan aprovecharlo.


Link: ROMPECABEZAS DIGITALES

Un gran abrazo,

Seños Vale y Laureana



lunes, 5 de julio de 2021

Trabajamos con María Elena en Tux Paint - 1° grado

Los chicos y  las chicas de 1° grado trabajaron con diferentes poemas de nuestra querida escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga MARÍA ELENA WALSH.


Usaron las tablets y con la dulce voz de María Elena sonando de fondo, dibujaron a los protagonistas de los poemas de una manera muy particular. Usando el pincel con pintura "digital", descubriendo el lápiz que viene incorporado a la tablet, jugando con las formas que sellan sus dedos al tocar la pantalla táctil y así fueron descubriendo cómo se activan las diferentes opciones del graficador infantil Tux Paint.

Les compartimos algunas imágenes del trabajo en 1° A y 1° B, de las cuatro burbujas en las que descubrimos que hay grandes artistas...


Asimismo, descubrimos en nuestros celus una breve grabación de una burbuja que se puso a cantar espontáneamente y que se animó a que registremos ese momento, aquí va (hacer clic sobre los títulos).



Y, dado que se aproximan las vacaciones de invierno, nos gustaría compartir una lista de reproducción con las canciones de María Elena producidas por Petit Habitants que están realmente muy buenas, tanto en el aspecto musical como en el audiovisual. ¡Que las disfruten!



martes, 25 de mayo de 2021

“CELEBRAR EL 25 DE MAYO ES FESTEJAR LA LUCHA POR LA LIBERTAD”

 

EN ESTOS TIEMPOS DIFÍCILES, MIRAR HACIA ATRÁS Y ENCONTRARNOS CON PERSONAS QUE LUCHARON JUNTAS POR LA LIBERTAD, DEBE DARNOS FUERZAS PARA RECUPERAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA, PARA QUE LA LIBERTAD PERMANEZCA EN NOSOTROS Y PARA QUE LOS BUENOS EJEMPLOS PERDUREN EN LA MEMORIA Y EN EL CORAZÓN DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS.


Los invitamos a recordar la importancia de este día para nuestro país (ir pasando de diapositiva haciendo clic en la flecha de la derecha).

Queremos agradecer la colaboración de la Profe Paula y la participación de sus alumnos de 7mo. grado, Guadalupe y Felipe.


     ¡¡ FELIZ DÍA DE LA PATRIA PARA TODA LA COMUNIDAD DE LA ESCUELA 12!!


                                                                                      Docentes del Primer Ciclo.


miércoles, 14 de abril de 2021

Comunicación: uso de barbijo y distancia en la entrada y salida escolar

 


Creando mi propio OGRO, por TERCER grado 😱😱😱

Queridas familias:

Con mucha alegría, celebramos la creación de OGROS por parte de los alumnos y alumnas de 3° grado.

Esta actividad se realizó en el marco del proyecto Cuentos con Ogros y en integración con Educación Digital

En las aulas están trabajando con una selección de cuentos, como por ejemplo, Jack y las habichuelas mágicas (relato tradicional inglés).

Pronto les mostraremos más imágenes de estas creativas producciones realizadas en las Tablets de la escuela.

De yapa, compartimos la versión digital del cuento. LINK


¡Que lo disfruten y felicitaciones a los dibujantes digitales!





Continuará...

Atención, si tenés tu Net, traéla...¡¡¡estamos trabajando y en la escuela hay buena conexión!!!


 

sábado, 12 de diciembre de 2020

PALABRAS QUE HACEN BIEN - Proyecto colaborativo del Distrito 15 en Scratch

Querida comunidad de la escuela 12: 


Ya cerrando un año tan particular y especial para todos, queremos compartir con Uds. un proyecto que trabajamos en equipo los facilitadores del Distrito Escolar 15 junto con los docentes de las escuelas en el área de Pensamiento Computacional


La consigna fue dada oportunamente en este blog (LINK) para todos los grados y, desde la escuela 12, estos fueron los aportes de los chicos y las chicas participantes.


Extendemos el agradecimiento a tod@s los usuarios de este BLOG (alumnos, familias, docentes, directivos y visitantes) que han estado atentos siempre a comunicaciones, trabajos compartidos y acompañamiento para que la escuela continúe en marcha en el contexto de la no presencialidad.


BLOG COLABORATIVO - DISTRITO ESCOLAR 15 - LINK 

(¡Pueden ingresar a las programaciones de todas las escuelas y votar!)


"Palabras que hacen bien" por Valentino de 3º grado - LINK


"Palabras que hacen bien" por Dante de 3º A - LINK


"Palabras que hacen bien" por Sofía de 7º grado - LINK


"Palabras que hacen bien" Por Juanma de 2º grado - LINK



Por un buen cierre de año y por muchos aprendizajes más. GRACIAS.

Silvia Sarkissian, Facilitadora



lunes, 30 de noviembre de 2020

Proyecto 1° ciclo: leer, escribir y recomendar

Querida comunidad de la escuela 12: 

Con mucho placer, nos dirigimos a Uds. para compartir un hermoso proyecto que logramos concretar los docentes del 1° ciclo, Biblioteca, los chicos y las chicas y sus familias.

Estamos muy satisfechas con los resultados y, una vez más, comprobamos que el trabajo en equipo y colaborativo es el que nos deja huella y nos hace grandes.

Aquí va una muestra de este gran trabajo. Muchísimas gracias por contar con su colaboración, siempre!

Seños Valeria, Laureana, Victoria, Andrea, Liliam, Karina y Claudia.


Hecho con Padlet

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Pensamiento computacional para toda la comunidad de la 12 - Scratch: empezamos a programar

Queridos chicos, chicas y familias:

Cerrando casi el ciclo lectivo, no queríamos dejar de presentar un desafío de pensamiento computacional para toda la escuela 12, con la idea de que participen con sus programaciones tanto los niñ@s como las familias de nuestra querida comunidad.


Sabemos que fue un año inusual y muy particular, por eso, los invitamos a tod@s aquell@s que se animen a enviarnos el siguiente desafío con mensajes de esperanza, paz y amistad, al mail: 

facilitadorpedagogico@gmail.com


¿Vamos con la propuesta? Ah, antes que nada, les cuento que participarán todas las escuelas del Distrito Escolar N° 15. 



Aquí les dejo la explicación del desafío y, debajo, cómo enviarnos las programaciones por mail, para que podamos compartirla con todas las escuelas.

LINK: Desafío de Programación: Palabras que hacen bien

LINK al video (debajo): Cómo enviarnos la programación



¡¡¡Excelentes programaciones!!! ¡Los y las esperamos! 😎🚀🤖👍😜



Silvia Sarkissian, Facilitadora Educación Digital

Pensamiento computacional, 3° grado - Scratch: empezamos a programar

 Queridas familias, chicos y chicas de Tercer Grado:

    Antes que nada, agradezco muchísimo la participación del día miércoles en el taller sobre Ciudadanía digital y especialmente la presencia de las familias.

    Les dejo los videos que vimos: 

LINK AL VIDEO: Proteger tus datos personales 

LINK AL VIDEO: Consejos para proteger tus datos personales 


    Y, de yapa final, les comparto lo prometido en la reunión. 

  Para aquellos y aquellas que tengan ganas de profundizar en programar en Scratch palabras que surjan a partir de cómo cuidarse en Internet o bien, simplemente dar un mensaje a los amigos, amigas y profes en este año que transcurrió, les dejo dos videos explicando el paso a paso.

    Programa a utilizar: SCRATCHLink.

    Recuerden generarse un usuario y programar todos o algunos de los siguientes objetivos:

  • Cambio de personaje: en este caso, borramos al gatito y elegimos letras desde la galería de objetos-letras.
  • Cambio de disfraz: a cada letra le damos un look diferente cambiándole el color (recuerden hacer clic en "Convertir mapa de bits").
  • Cambio de tamaño de las letras: teniendo en cuenta que es necesario poner un tiempo de espera entre que aumenta y vuelve a su tamaño original. 
  • Cambio de escenario: eligiendo un color de fondo desde el pincel y luego, haciendo clic en el balde de pintura.
  • Sonidos: agregándole música a sus proyectos.


Aquí les dejo la explicación del desafío y, debajo, cómo enviarnos las programaciones por mail.

LINK: Desafío de Programación: Palabras que hacen bien

LINK al video (debajo): Cómo enviarnos la programación


 

Me encantaría recibir sus trabajos al mail facilitadorpedagogico@gmail.com

¡¡¡Excelentes programaciones!!! ¡Los y las esperamos! 😎🚀🤖👍😜


Les dejo una fotos que sacaron las profes para que nos quede de recuerdo. Muchos abrazos.


Silvia Sarkissian, Facilitadora Educación Digital





lunes, 16 de noviembre de 2020

Pensamiento computacional, 1° grado - Scratch: empezamos a programar

 Queridas familias, chicos y chicas de Primer Grado:

    Antes que nada, agradezco muchísimo la participación del día jueves en el taller sobre Ciudadanía digital.

    Les dejo el video que vimos en el taller y también, el link al juego que hicimos al clasificar las imágenes en las columnas "Mas segura" y "Menos segura".

LINK AL VIDEO: EXPLORAR EL CIBERESPACIO

LINK AL PADLET: REFLEXIONAMOS JUNTOS DÓNDE COLOCAMOS CADA IMAGEN.


Hecho con Padlet

    Y, de yapa final, les dejo lo prometido en la reunión. 

  Para aquellos y aquellas que tengan ganas de profundizar en programar personajes en Scratch grabando las voces con algunos de los consejos que dice Mateo en el video (u otros que se les ocurra) para cuidarse en Internet, les dejo dos videos explicando el paso a paso.

    Programa a utilizar: SCRATCH. Link.

    Recuerden generarse un usuario y programar todos o algunos de los siguientes objetivos:

  • Cambio de personaje.
  • Grabación de voz.
  • Cambio de escenario.
  • Cambio de disfraz. 







    Me encantaría recibir sus trabajos a facilitadorpedagogico@gmail.com

    ¡Que tengan buenas programaciones!  👩🏾🤖

    



Silvia Sarkissian, Facilitadora de Educación Digital

    

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Pensamiento computacional, 2° grado - Scratch: empezamos a programar

Queridas familias, chicos y chicas de Segundo:

    Antes que nada, agradezco muchísimo la participación del día lunes en el taller sobre Ciudadanía digital.

    Les dejo el video que vimos en el taller y también, el link al juego que hicimos al clasificar las imágenes en las columnas "Mas segura" y "Menos segura".

LINK AL VIDEO: EXPLORAR EL CIBERESPACIO

LINK AL PADLET: REFLEXIONAMOS JUNTOS DÓNDE COLOCAMOS CADA IMAGEN.

    

Hecho con Padlet

    Y, de yapa final, les dejo lo prometido en nuestro encuentro. 

  Para aquellos y aquellas que tengan ganas de profundizar en programar personajes en Scratch grabando las voces con algunos de los consejos que dice Mateo en el video (u otros que se les ocurra) para cuidarse en Internet, les dejo dos tutoriales explicando el paso a paso.

    Programa a utilizar: SCRATCH. Link.

    Recuerden generarse un usuario y programar todos o algunos de los siguientes objetivos:

  • Cambio de personaje.
  • Grabación de voz.
  • Cambio de escenario.
  • Cambio de disfraz. 



    Me encantaría recibir sus trabajos a facilitadorpedagogico@gmail.com

    ¡Que tengan buenas programaciones!  👩🏾🤖

    


Silvia Sarkissian, Facilitadora de Educación Digital

    


martes, 10 de noviembre de 2020

10 de noviembre - DÍA DE LA TRADICIÓN

Querida comunidad: 

    

    Con mucho entusiasmo por la fecha que transitamos, queremos compartir con Uds. un homenaje a nuestro ser argentino


  • Palabras a cargo de la Prof. Fernanda y Laura de Ciencias Sociales:



  • A continuación, compartimos dos videos realizados por los docentes Patricia y Leonardo de Educación Musical, Susana de Tecnología, Marisa y Javier de Educación Física. 
De yapa, la exquisita participación de chicos y chicas en una propuesta que surgió durante la clase de Educación Musical. ¡Los felicitamos mucho!






    ¡Que tengan todos Uds. un feliz DÍA DE LA TRADICIÓN!


Equipo de docentes y Conducción de la Escuela 12



miércoles, 28 de octubre de 2020

TALLER HUELLA DIGITAL

El lunes 26 de octubre, trabajamos junto con los chicos, chicas, familias y profes en el Taller acerca de HUELLA DIGITAL, dirigido a los sextos y séptimos grados en el marco de la jornada ESI (Educación Sexual Integral).


1° momento: vimos un video realizado por InTec

El video Construir una identidad digital forma parte del dispositivo de formación Ser, estar y actuar seguros en internet

 



2° momento: reflexionamos y participamos:

¿Qué es la huella digital en internet?

¿Cómo y a partir de las acciones de quienes se forma?


3° momento: elaboración de consejos en un Padlet

Compartimos por Zoom el link a un mural en el que los chic@s, profes y familias podían volcar opiniones sobre el tema visto, propuestas o consejos para regular respetuosa y conscientemente su huella digital y la de los otros.


Sinceramente fue muy gratificante trabajar entre todos en un año en el que nos vimos atravesados por una cotidianeidad invadida por pantallas e Internet. 

Espero haber colaborado en generar nuevas miradas y reflexiones para que, en definitiva, seamos mejores ciudadanos y ciudadanas digitales y sociales. 


Nos seguiremos encontrando, ¡gracias por su presencia!


Silvia Sarkissian, Facilitadora Pedagógica Digital, Escuela 12, DE 15.

Hecho con Padlet