Diferentes tecnicas, diferentes sensaciones, diferentes necesecidades!
Felicitaciones a 2"B",
Profe: Cynthia Stempler
Diferentes tecnicas, diferentes sensaciones, diferentes necesecidades!
Felicitaciones a 2"B",
Profe: Cynthia Stempler
Buenos días!!
En 7A estuvimos trabajando con diferentes obras. Apreciamos las obras, las analizamos, trabajamos las líneas, el fondo, el color, los diferentes tonos .
Estos son los resultados.
Orgullosa de dar clase y compartir el arte con este grupo de alumnas y alumnos.
Profe Cynthia Stempler.
Materiales Ed. Plástica. 2024
1 carpeta n°5 con hojas de color y blancas.
1 pote de tempera (color a elección, puede ser también
blanco o negro)
1 pincel grueso o pinceleta y 1 pincel fino
1 Papel afiche.
1 Papel madera.
2 sobres de papel glacé.
Cinta de papel.
Todo material recicable siempre reutilizamos, pueden
ser:
Bandejas de Telgopor, trapos, telas, potes hondos,
lanas, hilos, esponjas, radiografías, y todo lo que crean que sea útil para
trabajar y reutilizar.
Muchas gracias,
Profe
Cynthia y José Maria
Alumnas/os de 4to 5to grado A.
Educación Plástica
Trabajamos sobre el proyecto, "Ciudades del Futuro. Utopías"
Apreciamos obras de diferentes artista, Gyula Kosice y Xul Solar.
Producimos espacios de trabajo y luego contextualizamos nuestros dibujos con técnicas diferentes.
Profesora: Cynthia Stempler
Hola Chicas y Chicos!
Estuvimos viendo manos, formas geomètricas, rostros, expresiones, perfiles.
Todos han estado excelente!
Para esta semana les propongo realizar un autorretrato!
¿Que es un autorretrato?
Es dibujarse a unos mismo. para este ejercicio pueden utilizar un espejo o sacarse una foto con el celular.
Pueden tambien poner sus cualidades.
Muchos artistas han empezado a dibujarse a ellos mismos para tener referencias de las medidas, facciones, expresiones del rostro.
Realizen el dibujo en toda la hoja, utilizen los materiales que tengan en casa. Anímense a divertirse. Jueguen con el fondo, puede quedar liso o inventar uno.
Les dejo algunos ejemplos!
Espero su producciones.
cynthia.stempler@bue.edu.ar
Hola
familia, espero que estén todos bien
Este mes trabajaremos arte contemporáneo hoy paleta
limitada azul y celeste
1. Una de las técnicas es realizar tres o más líneas onduladas
y en el centro hacer un rostro.
2. Otra de las técnicas es realizar tres o más líneas
onduladas y en los costados hacer un rostro de cada lado este puede ser de
perfil o de frente.
3. Luego pintar cada espacio con un color distinto de azul y
celeste
Trabajo N2
Realizamos un animal
con las características de los cuadros de Piet Mondrian
Para ello dibujamos el contorno de un animal, y lo
dividimos con cuadrados, rectángulos como en los cuadros de Mondrian y pintamos
con colores primarios. (rojo, azul, amarillo)
Solo nos podrá quedar: Líneas blancas y negras.
Hola chicos y chicas.
Seguimos trabajando la observación.
Hemos observado las formas, los objetos, las líneas.
Para esta actividad haremos un estudio de nuestras manos !
Las observaremos y elegiremos algunas poses para dibujarlas.
Aquí les dejo algunos ejemplos.
Nuestros mails son:
veronica.saucedo@bue.edu.ar
cynthia.stempler@bue.edu.ar
El arte abstracto es el contrario del figurativo. Por tanto, la abstracción no representa «cosas» concretas de la naturaleza, sino que propone una nueva realidad.
Es oficialmente Kandinsky el primero en teorizar sobre esto
El arte abstracto existe independientemente de la realidad, la aleja. El arte abstracto no representa nada en realidad, pero como eso es imposible (¡hasta un lienzo en blanco representa algo!) los artistas abstractos tiraron (tiran) por dos vertientes diferenciadas:
Por un lado, al arte abstracto expresivo: subjetivo y espontáneo, improvisado a veces, donde el protagonismo es de la expresividad del artista.
Por otro está el arte abstracto geométrico: que pretende ser objetivo y universal, planificado, en la que la composición es estructurada y que evita toda expresividad mediante el uso de la geometría. Suele defender una factura impersonal y pretende evocar claridad y precisión.
Kandinsky
Mondrian
Debemos contar con pegamento, hojas de colores, tijeras, etc
Trabajo n 1
Cortar en hojas de colores rectángulos, cuadrados, círculos, líneas, rombos, romboides, paralelogramos, etc. Todas las figuras de distintos tamaños. Pegarlos sobre una hoja de color.
Se puede hacer texturas con marcadores o crayones sobre las figuras.
Hola!!
Estas producciones hicimos con los alumn@s de 1ro a 7mo grado A.
Con 7mo grado A, trabajamos sobre el día de la Memoria.
mi mail es cynthia.stempler@bue.edu.ar
Hola Chicos y chicas! de 1ro a 7mo A
Estas semanas estuvimos trabajando con papeles, tijeras, cola de pegar!
Haciendo libros, tarjetas, y descubriendo formas y figuras.
Les dejo unos tutoriales para que puedan seguir realizando las tareas.
Materiales:
Papeles, tijera, cola de pegar y mucha creatividad!!!
Espero sus producciones a mi mail.
cynthia.stempler@bue.edu.ar
Hola, Hola!!!!
Hola chicos, es la ultima actividad que realizaremos!! 😉
Les propongo elejir un dibujo de algun cuento, un cuadro, una caricatura, algún dibujo que a ustedes les guste.
Con esta actividad pondremos en practica nuestros sentidos. Miraremos detalladamente las figuras geometricas, las formas, el fondo, la figura, el movimiento.
No tenga miedo a equivocarse, siempre se puede borrar y volver a empezar.
Aprovechen para realizar el dibujo en horizontal o vertical, en pequeño o gran formato.
Esperamos us producciones a nustros mails!
Seccion A cynthia.stempler@bue.edu.ar
Seccion B veronica.saucedo@bue.edu.ar
Abrazos a todes!!! 😍
las seños, Verónica y Cynthia
Estuvimos realizando este pez en las clases de zoom.
Les dejo este video con los pasos a seguir.
Esperamos sus producciones a nuestros mails.
Cynthia y Verónica
cynthia.stempler@bue.edu.ar
veronica.saucedo@bue.edu.ar
en este Link podran ver el paso a paso!!! 👇
https://www.youtube.com/watch?v=4xj7E64ng3k