martes, 7 de abril de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA


EDUCACIÓN FÍSICA


PROFESOR FERNANDO

6° Y 7°

Actividad n° 2
Iniciación al Hándbol

A_ Para conocer más sobre la iniciación al hándbol puedes ver el siguiente video:
¿Qué sabes de hándbol?
Con los conocimientos adquiridos en las clases de Educación Física responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Redondeando V si es verdadero y F si es falsa.  En caso de que sean falsas justifica tu respuesta brevemente.
1- El hándbol es un deporte que consiste en hacer goles en el arco del equipo oponente. V o F

2- La pelota de hándbol tiene un tamaño similar al de la pelota de básquet. V o F

3- Los partidos de Hándbol son disputados por 2 equipos de 7 jugadores en cancha cada uno. V o F 

4- Durante un partido de Hándbol, los jugadores de campo (excepto el arquero) pueden tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo de la rodilla para arriba.
V o F

5- Los defensores tienen permitido entrar en su propia área para evitar un gol.
V o F

6- Los partidos de hándbol se dividen en 2 tiempos con un descanso en el medio.
V o F

7- El arquero es el único jugador que puede tocar la pelota con las piernas. V o F

8- Los jugadores pueden correr libremente cuando tienen la pelota en la mano.
V o F
9- Exceptuando a los arqueros nadie puede ingresar a las áreas de gol.
V o F

10- Si el arquero ataja la pelota y esta sale de la cancha por detrás del arco se cobra córner.V o F


En estos tiempos que nos toca transitar es importante no quedarse quietos, aunque no tengas mucho lugar en casa pueden mover un poco las cosas para crear un poco de espacio y mantenerse en movimiento y jugar solos o con la familia…
Seguros en casa.

Les dejo algunas propuestas y actividades para que realicen y luego comentarlas en clase cuando nos volvamos a encontrar


Actividad n° 3
Saltos y desafíos con Soga

 Les comparto un
video con diferentes propuestas de saltos con soga individual.
Son varios desafíos de diferente complejidad, que pueden ir intentando. Cada uno tiene que ir probando sus posibilidades.
el video es largo pero el trabajo individual es hasta el minuto 3.35.
luego vienen otros desafíos que trabajaremos cuando nos encontremos nuevamente
La actividad física es muy importante todos los días, mantener un ritmo de actividades favorece la salud.
Pueden compartirlo con su familia.

Actividad n° 4
Leemos el reglamento básico de Básquet y contestamos:
·         ¿Cuál es el objetivo del juego?
·         ¿Cuántos puntos se consigue encestando un balón desde lejos, cuantos desde cerca y cuantos desde la línea de tiro libre?
·         ¿Cuantos pasos puede dar un jugador con el balón en sus manos?
·         ¿Qué pasa con un jugador que comete mas de 5 faltas en el partido?
·         ¿Cuánto tiempo dura un partido?
·         Dibuja la cancha de básquet
·         Confecciona un aro con lo que tengas en casa  y realiza lanzamientos desde distintas distancias, puedes jugar con alguien en casa y el que consiga sumar mas puntos gana..



Actividad n° 5
Es hora de jugar!!!!!
Desempolvar los juegos de mesa:
Dados, cartas, tuti fruti,  ta te ti, veo veo, rayuela, rondas infantiles, tinenti, juegos tradicionales.
Elegir uno y jugarlo con un hermano, mamá, papá, abuelo, abuela o con quien quieras compartirlo.
Pregúntales a tus padres a qué jugaban cuando eran pequeños, escríbelos en una hoja, pedirles que te enseñen uno, explícalo y dibújalo.
Debido a que hay que cuidarse y no deben salir de sus casas traten de hacer lo que puedan de actividad física:
Saltar la soga, bailar, jugar a la paleta, jugar con un globo, patear la pelota, etc.
Lávense bien las manos con agua y jabón
“Un día sin reír es un día perdido” (Charles Chaplin)




No hay comentarios.: