Entrada destacada

NUESTA TARJETA DE PRESENTACIÓN

lunes, 9 de noviembre de 2020

               Educación física 6 ° A y 6° B

 Hola chicos como están, acá  les dejamos un trabajo de natación y los beneficios que tiene practicar este hermoso deporte .

 El niño desde que comienza el periodo de gestación se encuentra inmerso en un medio acuático como es el líquido amniótico, de aquí la necesidad que impera sobre el niño de seguir teniendo contacto con este medio debido a que los primeros nueve meses de vida ha sido su entorno más cercano. Con esto queremos decir que el medio acuático es esencial para que el niño tenga un desarrollo lo mas variado posible, que le permita experimentar vivencias que no va a encontrar en el medio terrestre, de hecho es considerado por los especialistas como uno de los mejores métodos de estimulación temprana; aunque es conveniente que hasta los seis meses no se trabaje en el medio acuático (en lo referente a piscinas), ya que hasta esta edad mas o menos no termina de madurar el sistema inmunológico.

    El trabajar en el medio acuático desde edades tempranas con los niños les va a proporcionar una serie de beneficios como son: aumenta el coeficiente intelectual, favorece el desarrollo psicomotor, ayuda al sistema inmunológico, ayuda a que el niño se relaje, mejora y fortalece la relación afectiva del niño con sus padres ( en el caso de natación para bebes), le aporta seguridad al niño, favorece el desarrollo del aparato locomotor y cardiorrespiratorio, mejora las funciones del aparato excretor, y favorece el desarrollo de las habilidades vitales de supervivencia del niño.

    Una vez hecha esta reflexión sobre la importancia de la actividad acuática en edades tempranas vamos a comentar la que tiene la misma en la escuela, como complemento al trabajo que se realiza en las clases de Educación Física.


Beneficios de la natación

    La natación es uno de los deportes "reina", ya que pueden practicarla la mayoría de las personas sin límite de edad y aporta innumerables beneficios para el cuerpo. A las ventajas de practicar actividad física hay que sumarle las de practicarla en el medio acuático, en el cual debido a que la gravedad es distinta, las actividades tienen un bajo impacto sobre las distintas partes de nuestro cuerpo, reduciendo al máximo la tensión en los huesos y articulaciones. La natación puede ser practicada de muchas formas diferentes y adaptarse a las necesidades individuales de cada persona (natación para embarazadas, para tercera edad, para bebés,…, pero lo realmente interesante, está en la natación terapéutica, así ésta es recomendada para personas con enfermedades respiratorias, cardiacas, circulatorias, artritis, obesidad, etc.

    La actividad física aporta beneficios sobre la salud, siempre que se practique de forma adecuada, sin embargo la natación tiene unas características especiales que no poseen otras actividades de tipo aeróbico. Algunos de estos beneficios son:

  • Aporta una increíble resistencia cardiopulmonar.

  • Estimula la circulación sanguínea.

  • Ayuda a mantener una presión arterial estable.

  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

  • Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo).

  • Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones.

  • Facilita la eliminación de secreciones bronquiales.

  • Mejora la actitud postural

  • Desarrolla la flexibilidad.

  • Alivia tensiones.

  • Genera estados de ánimo positivos.

  • Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar síntomas de depresión.

  • Relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea diaria.

  • Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico.

  • Mejora el desarrollo psicomotor.

  • Favorece la autoestima.

    En los últimos años se ha visto incrementado el número de recomendaciones por parte de los profesionales de la medicina para las más variadas terapias y patologías. Algunas de ellas son:

  • Discapacidades físicas y motoras.

  • Autismo.

  • Asma.

  • Molestias musculares y articulares.

  • Patologías vertebrales como, hernias de disco, escoliosis, cifosis, hiperlordosis, etc.

  • Ayuda en dietas de adelgazamiento controlado, en pacientes con obesidad y diabetes.

    La práctica regular de esta modalidad deportiva hace que los músculos respiratorios adquieran elasticidad y movilidad. Los pulmones son capaces, consecuentemente, de tomar mayor cantidad de aire, con lo que también las células del cuerpo se benefician con un mayor aporte de oxígeno. La expulsión de los gases de desecho al espirar resulta también más eficiente. Los pulmones son órganos elásticos que dependen, para un buen funcionamiento, de la capacidad de contracción y expansión de los músculos de la pared torácica. Estos músculos adquieren fortaleza y trabajan con mayor efectividad en respuesta a un ejercicio efectuado de manera regular.


La natación en educación infantil y en educación primaria

    La natación o las actividades acuáticas son un medio cada vez mas usado en los centros educativos. En los centros privados que cuentan con piscinas se tiene más acceso al trabajo en el medio acuático pero no es excusa para que no se trabaje en centros públicos ya que la mayoría cuenta con piscinas públicas cercanas a éstos. Con esto decir que el trabajo en el medio acuático va a favorecer un desarrollo multilateral del alumno, tratando aspectos que puedan quedar más desatendidos en las demás clases de Educación Física.

    En lo referente al trabajo en Educación Infantil se buscara además de favorecer el desarrollo de los aspectos psíquicos, físicos y sociales, la autonomía en el medio acuático principalmente.

    En Educación Primaria se seguirán desarrollando los aspectos comentados anteriormente, además de los contenidos específicos del área de Educación Física como son las habilidades físicas básicas, genéricas, especificas, coordinación, habilidades perceptivas,…, adaptados al medio acuático.

    A continuación veremos los beneficios de la natación en la edad escolar, estos son:

  • Desarrollo multilateral del niño, adecuado desarrollo físico y saludable desarrollo psicológico.

  • Contribuye a una correcta evolución en las cualidades físicas básicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad),

  • Debido al dominio que se requiere para hacer cualquier tipo de actividad en el medio acuático (aplicación del gesto motriz más adecuado en cada momento, y con la fuerza necesaria, reacción ante estímulos con rapidez y conservar la estabilidad del cuerpo en todo momento) requiere un trabajo y por lo tanto una evolución y un desarrollo de la coordinación motriz y del equilibrio, bastante importante.

  • Incrementa la capacidad de adaptación del niño.

  • Aumenta la autonomía y la autoestima de los niños debido a las muchas posibilidades lúdicas que ofrece el medio acuático, así como favorece la socialización.

  • Contribuye al crecimiento de huesos y músculos,

  • Contribuye a la correcta alineación vertebral y por tanto a la reeducación postural.

  • En el medio acuático se suelen hacer muchas actividades que contribuyen a frenar algunas desviaciones de la columna vertebral y a corregir otras muchas, para que el crecimiento no incremente dichas patologías.

  • En las actividades acuáticas en piscina se aprenden muchos hábitos relacionados con la seguridad y la higiene personal.

    Por último decir que para poder obtener los beneficios ya mencionados es muy importante tener en cuenta lo siguiente:

  • No tener contraindicada la natación, para ello es recomendable hacerse un examen médico antes de comenzar la actividad física para estar seguro que se puede practicar este tipo de ejercicio. El médico nos recomendará el tipo de ejercicio que necesitamos y la intensidad de éste que podemos realizar.




1- Nombra algunos de los beneficios de la natación( al menos 5 )
2- Nombra algunos de los beneficios de la natación en la edad escolar( al menos 5 )
3- Contanos tu inquietud sobre la natación y si algunas vez practicaste este deporte. 
3- Que tipos de estilos conocen de la natación(ej: crol )


Pueden enviar las repuestas a Fernando o Gastón ( cid.delapaz@bue.edu.ar )

No hay comentarios.: