Prácticas del Lenguaje
4° 2020
- Decimoquinta actividad. Recuerden
ahora que las tareas serán con envío semanal. Hasta el miércoles que viene no
habrá otra tarea de Prácticas del Lenguaje. No olvidar escribir o imprimir las
respuestas en la carpeta, en la parte de “Reflexión del Lenguaje”.
- Estas actividades están en el libro
de Prácticas del Lenguaje en las páginas:
31 y 32.
Actividades:
1- Buscá en el cuento “El hijo del
elefante” las frases que justifiquen las siguientes afirmaciones y escribilas:
a- El hijo del elefante era demasiado curioso.
b- Los padres del elefantito no lo entendían.
c- El hijo del elefante era muy respetuoso.
d- La boa de dos colores quiso ayudar al
elefantito.
e- La nueva trompa del hijo del elefante lo
benefició.
2- A) En el siguiente cuadro vas a encontrar los
nombres de algunos animales que aparecen en los cuentos. Ampliá la información
sobre ellos:
Los animales
|
¿Cómo son?, ¿Qué
sienten?, ¿Dónde viven?, ¿Cómo se relacionan con los protagonistas?
|
Boa
|
|
Cocodrilo
|
|
Lechuza
|
|
B) Si la boa, el cocodrilo y la
lechuza fueran los protagonistas de las historias en las que participan, ¿qué
título le pondrías a cada cuento? Utilizá información que anotaste en el cuadro
anterior:
a-
b-
c-
3- A) Leé este fragmento de la ficha
biográfica sobre Gustavo Roldán que completó un compañero:
Datos de su vida:
gustavo
roldán nació en el chaco, argentina, el 16 de agosto de 1935. escribió relatos,
cuentos infantiles y novelas. en su juventud se trasladó a córdoba donde
estudió literatura en la universidad. se casó con laura devetach y tuvo dos
hijos. junto a su familia, se mudó a buenos aires, ciudad en la que vivió
muchos años, y donde murió el 3 de abril de 2012.
Datos de su obra:
escribió
artículos y cuentos en las revistas infantiles humi y billiken. sus obras más conocidas
son: “historias del pajarito remendado”, “sapo en buenos aires”, “como si el
ruido pudiera molestar”, “el viaje más largo del mundo” y muchas otras.
B) ¿Qué creés que debería revisar?
C) Marcá con color los errores en la
ficha (acordate que se puede utilizar colores en el procesador de texto que utilices:
“Word”, “Libreoffice”, etc)
D) Reescribila correctamente:
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario