Prácticas del Lenguaje
4° 2020
- Octava actividad. Entrega: 08-04. No
olvidar escribir o imprimir todas las respuestas en la carpeta, a continuación
de lo último trabajado.
-
Continuaremos trabajando con el libro de 4°.
- En la página 24 del libro se
encuentran las actividades que realizaremos. Chequear al final del capítulo,
donde se encuentran todos los cuentos necesarios para contestar las preguntas.
-
Respondé:
Página 25, con el cuento de “El árbol
más alto”.
1- En este cuento, el narrador nos da
pistas acerca de cómo es el coatí por medio de sus actitudes y expresiones.
Completá el siguiente cuadro:
Las pistas del narrador son…
|
El coatí es…
|
Y estaba contento mirando lejos y descubriendo mundos.
|
|
- Uf – decía el coaticito molesto porque su papá no entendía.
|
|
- No, yo no quiero – decía el coaticito y se trepaba corriendo a la
punta del árbol.
- ¡Ay con este chico! – decía la mamá.
|
|
El coaticito saltaba de rama en rama y de un árbol a otro […]
golpeándose en cada salto mal calculado.
|
|
2-Leé el siguiente texto y subrayá todas las palabras o
conjunto de palabras con que nombran a Matías y a la pelota.
Formas de nombrar a la pelota
|
Formas de nombrar a Matías
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1) Pepe es un
pescador muy mentiroso. Le escribió una carta a sus amigos contándoles lo que
había sucedido cuando fue a pescar, pero su relato no es verdadero. ¿Qué
palabras podemos cambiar del relato, sin cambiar el significado de la carta,
para saber qué fue lo que realmente Pepe vivió? Subrayalas, escribí el texto
nuevamente y completá el cuadro. CONSEJO: INTENTÁ QUE NO SE REPITAN MUCHAS
VECES LAS MISMAS PALABRAS.
Palabra cambiada
|
La reemplacé por…
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AVISO: El día lunes 13-04 enviaré una actividad que
tendrá NOTA POR ENTREGA. Sí, como se sobreentiende, llevará nota por
responsabilidad, entrega y calidad. Se deberá entregar SIN FALTA, el día viernes
17-04. Ese será la única tarea de la semana.
Ese día, enviaré una consigna de reescritura
de un fragmento del cuento “Las medias de los flamencos”. Enviaré un plan de
texto para que utilicen durante la reescritura. Para esto, recordemos juntos:
¿Qué era un plan de texto? ¡Lo han trabajado en Tercero!
Un plan de texto (¡SÍ, LO ESCRIBO MUCHAS VECES PORQUE ES MUY
IMPORTANTE!) es el boceto de cómo escribir un texto o una parte de él. Allí,
tienen que estar:
-
Los
núcleos narrativos (aquellas
partes del cuento o fragmento QUE NO PUEDEN FALTAR, PORQUE PERDERÍA SENTIDO).
¡Esto ya lo hicimos! Es el ejercicio número 1 de la página 20 del libro de
prácticas.
-
Las
descripciones: Otro momento
súper importante. Voy a pedir que realicen una descripción detallada de un
personaje o un evento. Para esto, vamos a usar adjetivos calificativos: son
aquellas palabras que nos sirven para describir y contar “cómo es” algo o
alguien.
Fíjense en la carpeta lo que hicimos
durante este tiempo. Algunas actividades los van a ayudar a poder hacer lo
mejor posible esta reescritura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario